top of page

DOCENCIA

Diferentes asignaturas y seminarios talleres que actualmente dirige en la Universidad del Tolima:

Pregrado
  • Sistemas de Información Geográfica
    Ingeniería Forestal

    Semestre: VIII
    Horas: 60
    Objetivo: Proporcionar, a los estudiantes, unos fundamentos teóricos y prácticos sobre las tecnologías y ciencias de la información geográfica y sus aplicaciones, específicamente alrededor de los recursos naturales.

  • Fotogrametría y Fotointerpretación IDescargarI 
    Tecnología en Topografía
    Semestre: V 
    Horas: 60
    Objetivo: Proporcionar a los estudiantes del curso unos fundamentos básicos, teóricos y prácticos, sobre las mediciones e interpretaciones de objetos presentes en las fotografías aéreas y sus aplicaciones específicamente en el ámbito del desarrollo laboral del topógrafo.

  • Imágenes de Sensores Remotos
    Ingeniería Forestal
    Semestre: IV 
    Horas: 60

     

  • Interpretación de Imágenes de Sensores Remotos
    Ingeniería Forestal
    Semestre: V 
    Horas: 60

     

Posgrado
  • Sistemas de Información y Estadísticas Georreferenciadas IDescargarI
    Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas 
    Ciclo: Segundo
    Horas: 80
    Objetivo: Lograr que los participantes comprendan los conceptos básicos de Sistemas de Información Geográfica (SIG), su diseño e implementación dentro del contexto de la planificación y manejo ambiental de cuencas hidrográficas.

     

  • Levantamientos Integrados y Teledetección IDescargarI 
    Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas
    Ciclo: Segundo
    Horas: 80
    Objetivo: Conocer y aplicar los principios de la teledetección, sus programas, sus productos y su análisis como base de los levantamientos integrados. 

     

  • Análisis y Modelamiento Espacial
    Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas
    Ciclo: Segundo
    Horas: 
     

  • Proyecto de Grado
    Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas
    Ciclo: Segundo
    Horas:

     

  • Sistemas de Información Geográfica
    Especialización en Gestión Ambiental y Evaluación de Impacto Ambiental
    Semestre: Segundo
    Horas: 60

     

  • Sistemas de Información y Tecnología Geoespacial
    Maestría en Gestión Ambiental y Evaluación de Impacto Ambiental
    Semestre: Primero
    Horas: 96

     

  • Sistemas de Información Geográfica 
    Maestría en Urbanismo

    Semestre: Primero

  • Tecnologías Participativas Socio-Territoriales 
    Especialización en Extensión Rural 

Extensión (Cursos, Diplomados y Seminarios)
  • Primer encuentro regional de investigación en Cuencas Hidrográficas. Universidad del Tolima. Diciembre 11 de 2015. l Programación l.

    Objetivo: Socializar a la comunidad de investigadores, y a las instituciones con responsabilidad en la planificación y manejo ambiental de Cuencas Hidrográficas, los estudios, avances e investigaciones que se han adelantado en la región.
     

  • Foro Regional "Las cuencas hidrográficas, el cambio climático y producción limpia" Auditorio Regional del Alto Magdalena. Febrero 8 de 2012. Grupo de Investigación en Cuencas Hidrográficas y CAM. I Ir... I
    Fecha: Febrero 08 de 2012

    Objetivo: Conocer experiencias y situaciones del orden local y nacional en búsqueda de respuestas a inquietudes planteadas desde la planeación y gestión ambiental de cuencas hidrográficas en relación al cambio climático. 
    Coordinador UT.

     

  • Percepción remota y procesamiento digital de imágenes aplicados a levantamiento de cobertura y uso de la tierra. I Ir...
    Fecha: Noviembre 28 al 09 de 2005

    Objetivo: Capacitar a los participantes en los aspectos teóricos-prácticos sobre el uso de los productos de los sensores remotos, técnicas de análisis visual y clasificación digital de imágenes, orientados a los levantamientos de cobertura y uso de la tierra 
    Coordinador UT.

     

  • Herramientas de la Geo-Información para la gestión del riesgo desde una perspectiva participativa (en inglés geo-information tools for community - based disaster mangement). I Ir... I 

    Dirigido a: ex-alumnos del ITC y a profesionales vinculados con instituciones que trabajen en la temática de la atención y la prevención de desastres, provenientes desde Latinoamerica . 
    Fecha: Noviembre 14 al 26 de 2005

    Objetivo: Constituir un escenario de intercambio de experiencias a nivel mundial relacionado con el tema, el cual permite un avance técnico científico de los participantes


     

  • Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica. I Ir... I
    Dirigido a: Profesionales en ciencias naturales y sociales con experiencia temática y estudiantes de último semestre como opción de profundización. 
    Horas: 200

    Objetivo: Capacitar a los participantes en conceptualización, diseño e implementación de los Sistemas de Información Geográfica. 

     

  • Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Planificación y Uso de la Tierra 
    Dirigido a: Egresados y opción de grado para estudiantes de Ingeniería Agronómica. 
    Horas: 200

    Objetivo: Desarrollar los fundamentos conceptuales y requerimientos de información relativos a la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica para la planificación del uso de la tierra con énfasis en el sector agropecuario. Desarrollar la aplicación de un SIG apoyado en otras tecnologías de la información (GPS, CAC, Teledetección y ALES).

© Uriel Pérez Gómez. All rights reserved. Última actualización. Enero de 2023

bottom of page