
OBJETIVO GENERAL
-
Generar capacidades y alternativas, además de habilidades personales y colectivas para una población objetivo, constituida por jóvenes escolarizados y no escolarizados del Cañón del Combeima en edades comprendidas entre los 10 y 22 años.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Diseñar el Proyecto Educativo Institucional - PEI con énfasis en gestión sostenible de cuencas hidrográficas , a efecto de intervenir y transformar la realidad ambiental del Cañón del Combeima.
-
Desplegar el Proyecto Educativo Institucional - P.E.I en proyectos ambientales escolares PRAES, cuyo énfasis investigativo en gestión sustentable de cuencas hidrográficas, actúe como eje de articulación regional del sistema educativo y de formación para la convivencia y participación comunitaria de los jóvenes escolarizados y no escolarizados del cañón del rio Combeima.
-
Consolidar los Proyectos Ambientales Escolares PRAES a través de los colegios Mariano Melendro e Instituto Técnico Ambiental como centros educativos pilotos a los cuales se integran las instituciones de la cuenca que se adscriben al programa PRAES.
-
Diseñar y asesorar la realización de un programa de formación y actualización de agentes educadores de las instituciones escolares de la cuenca del río Combeima, orientado a la formulación y solución de problemas ambientales propios de sus quebradas y subcuencas aledañas, aplicación de conocimientos académicos y saberes de la comunidad, consolidación y mantenimiento de Proyectos Ambientales Escolares (PARAES, en los cuales se concentre el proceso de educación ambiental y se realice el proceso de participación de la comunidad educativa y no escolarizada.
-
Integrar y consolidar el equipo interinstitucional e interdisciplinario de actores que desd su labor ambiental sectorial realizada en el cañón del Combeima, representen el compromiso de las instituciones que apoyan el Proyecto Educativo Institucional Regional.
-
Poner en marcha el componente de investigación del PEI.
-
Realizar un reconocimiento ambiental de la cuenca.
-
Implementar el PEI común, socializar el PEI en escuelas y colegios.
ENTIDADES RESPONSABLES




EQUIPO DE TRABAJO
INVESTIGADORES
COLABORADORES
Uriel Pérez Gómez
Coordinador General
Jaime Francisco Lozano R.
Coordinador Académico - científico
Héctor Eduardo Esquivel
Martha Lily Ocampo
Manuel Eduardo Bernal
Enrique Alirio Ortíz
Elizabeth Murillo Perea
Yaneth Bohorquez Pérez
Claudia Patricia Velenzuela
Arlovich Correo Manchola
Bertha Castillo Rengifo
Julieta Romero Acosta
Betha Sánchez de Parada
Comité Técnico
Personal de Apoyo
Giovanni Barrios Molina - Johana Milena Forero Miranda
Aleida Lugo Mora
Profesora
Instituto Agrícola Mariano Melendro
Blanca Inés Tapias
Profesora Instituto Técnico Ambiental
Gabriel Melo López
Coordinador Académico
Instituto Técnico Ambiental
Luz Angela Ocampo de Cruz
Coordinadora académica
Instituto Agrícola Mariano Melendro
Yesid Aldana Mahecha
Patricia Castellanos Orjuela
Secretaria de Educación Municipal
Ángela María Meneses
Armando Duque Patiño
Libardo Vargas Celemín
Carlos Alfonso Quimbayo
Graciela Guzmán de Osorio
Henry Garzón Sánchez
Héctor Cárdenas Martínez
MIguel Thomás
Profesores Universidad del Tolima