TESIS
A continuación se relacionan algunos de los trabajos de tesis dirigidos en pregrado y en posgrado:
Pregrado
Gutierrez, D.A & Pulido, M.A. (2017). Estimación de carbono en árboles urbanos a través de índices de vegetación en la comuna tres de Ibagué, Colombia.
Flórez N., R. (2016). Caracterización funcional del arbolado urbano en la comuna 3 de Ibagué-Tolima, como criterios espaciales de arborización. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. I Resumen I
Gómez, J.R. (2016). Identificación de árboles riesgo en tres zonas del campus de la Universidad del Tolima. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.
I Resumen I
Ardila, A.C. (2016). Determinación de islas de calor urbano entre 1999 y 2015 para la ciudad de Ibagué, (Tolima - Colombia). Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. (En desarrollo)
Ramírez, F. A. (2006). Evaluación del riesgo por erosión potencial de la zona cafetera central del departamento de Caldas. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. (Codirección). Premio Nacional de la Ciencia del Suelo - 2008
García, E. A. (2005). "RIESGOSIG-C3" sistema de información geográfica como herramienta eficaz en la gestión del riesgo, aplicación comuna 3. Ibagué, Tolima. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia
Aranda, N. A., y Rodríguez, Á. E. (2005). Caracterización biofísica del centro forestal Pedro Antonio Pineda del Bajo Calima con base en un Sistema de Información Geográfica (SIG). Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.
Rodríguez, S.A. (2001). Caracterización de los procesos dinámicos de la cobertura y uso de la tierra en la cuenca del Rio Combeima para el periodo 1991 a 2000, con base en un Sistema de Información Geográfica. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.
Rondón, M. y Murillo, M.H. (2001). Detección de cambios en cobertura y uso de la tierra en la Cuenca del Río Combeima para el periodo de 1979 a 1991, con base en un sistema de información geográfica SIG. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. .
Ríos, A. y Rivera, M.A. (2000). Caracterización biofísica del Centro Universitario Regional del Norte - CURN - con base en un Sistema de Información Geográfica. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.
Gutierrez, Y., Botiva Y., y Cleves, M. I. (1991). Uso recomendable del suelo para el Municipio de Fomeque (Cundinamarca). Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá, Colombia
Posgrado
Posada, G.C (2016). La percepción del riesgo y la capacidad de respuesta de los habitantes de la zona de influencia de la microcuenca el pañuelo (Ibagué, Tolima) . Apoyado en SIG participativo.
Aponte, C.J. (2016). Estimación de pérdida del suelo utilizando el modelo Rusle y técnicas SIG, en la cuenca del río Combeima. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. (En desarrollo)
Muchavisoy, J.F. (2016). Modelación de cambios de cobertura vegetal y de uso del suelo en el área de drenaje del río San Vicente, Municipio de Villa Garzón, Departamento de Putumayo. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. (En desarrollo)
Bustos, S.H (2016). Evaluación de tierras para el cultivo de Limón Tahití en el distrito de riego UsoCoello (Tolima - Colombia) apoyado en tecnologías geoespaciales. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. (En desarrollo)
Díaz, M.A (2015). Sostenibilidad ambiental de los bosques urbanos en la ciudad de Ibagué, 2000 a 2018. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - IGAC, Maestría en Geografía. (Finalizada)
Leal V, J.R. (2015). Incidencia del cambio de las coberturas vegetales en la distribución espacial de los deslizamientos en la cuenca del río Combeima (Ibagué-Tolima, Colombia). Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.
Hernández, J.A. (2015). Geomática en el análisis de la dinámica fluvial del río Magdalena en el tramo Neiva-Honda entre 1974 y 2011. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.
Mejía, L.M. (2013). Delimitación del complejo de páramo de Anaime y Río Chilí apoyado en SIG participativo. Universidad del Tolima, Ibagué. Colombia.
Rojas, C. (2013). Evaluación dinámica espacio-temporal del proceso de desertificación a través de teledetección y SIG en el enclave seco de la Tatacoa. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.
Ortíz. N.E (2005). Utilización de la geomática para la planificación ambiental del uso de la tierra en la cuenca del río combeima. (Calificación Meritoria). Universidad del Tolima, Ibagué. Colombia.
Rivas, D. (2000). Sistemas de Información Geográfica para los Árboles Urbanos. (Monografía Especialización). Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá, Colombia.
Perea, C., Villalba, L., y Rincón, L.F. (1998). Métodos de modelos digitales de elevación del terreno y su aplicación en los sistemas de información geográfica. (Monografía Esepcialización). Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá, Colombia.
Murcia, L.M y López, J. (1997). Aplicación de un Sistema de Información Geográfica en la evaluación de los efectos ambientales generados por el proyecto vial Cerros de Chachajo - Tribuga (Departamento del Choco). (Monografía Especialización). Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá, Colombia.
Peña, G., y Ruíz, L. (1997). Amenaza Relativa por Fenómenos de Remoción en Masa en el Municipio de el Líbano - Tolima. (Monografía Especialización). Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá, Colombia.
Rueda, J.H., y López H. (1997). Sistemas de Información Geográfica para la zonificación ambiental del corredor Leticia - Puerto Nariño. (Monografía Especialización). Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá, Colombia.
Giraldo, L.E., y Varilla, M.L. (1996). SIG para la generación de propuestas alternativa al uso del suelo en un área de influencia de 1000 metros alrededor del río en la cuenca del Río Combeima (Departamento del Tolima). (Monografía Especialización). Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá, Colombia.
Mora, M., Rojas, L. (1996). Aplicación de un SIG para la determinar zonas homogéneas altitudinales en la cuenca del Río Combeima (Departamento del Tolima). (Monografía Especialización). Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá, Colombia.
Torres, M., Espinoza, H., y Malpica, H. (1996). Sistema de Información Geográfica para el Inventario y Evaluación del sistema vial y mapa de Sensibilidad Ambiental. (Monografía Especialización). Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá, Colombia