top of page

Planificación y Gestión Social de Cuencas Hidrográficas en el Contexto del Plan Nacional de Desarrollo 

Organizador: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, CORTOLIMA, la WWF y el Programa de Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas de la Universidad del Tolima.
 

Lugar: Auditorio Cámara de Comercio de Ibagué

Fecha: Septiembre 8 y 9 de 2003 

 

 

 

PRESENTACIÓN

El desarrollo e implementación de la normatividad reciente, en torno a la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, requieren la generación de diversos escenarios que permitan su discusión, construcción colectiva y socialización, facilitando tanto a la sociedad civil (organizada o no) como a los entes estatales encargados de la implementación, vigilancia y financiación de dichos procesos, direccionar su accionar de manera exitosa garantizando la sostenibilidad hídrica y el mejoramiento social y ambiental de la nación.

Conscientes de lo anterior el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, CORTOLIMA, la WWF y el Programa de Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas de la Universidad del Tolima convocaron a este evento a 140 profesionales representantes de los actores presentes en las cuencas hidrográficas.

OBJETIVO GENERAL 

Generar un espacio de discusión Nacional y Regional en torno a la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas y a la implementación de los consejos de cuencas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Socializar y divulgar los contenidos del Plan Nacional de Desarrollo en lo relativo a las consideraciones del sector de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con énfasis en el manejo integral del recurso hídrico.
     

  • Actualizar y mejorar el conocimiento de los participantes sobre los conceptos, enfoques, estrategias y procesos para el manejo integrado de cuencas hidrográficas como una forma de promover El desarrollo sostenible.
     

  • Promover entre los usuarios del recurso hídrico, el conocimiento de las experiencias y procesos que a nivel de los consejos de cuenca existen a nivel nacional y otras latitudes.
     

  • Analizar conjuntamente entre expertos, instituciones y usuarios, la problemática existente en torno a las políticas relacionadas con en el manejo y administración de las cuencas hidrográficas.
     

  • Generar espacios de concertación y estrategias de cooperación entre todos los actores vinculados al uso y aprovechamiento de los recursos naturales de las cuencas hidrográficas.
     

  • Socializar y clarificar las directrices políticas, instrumentos y mecanismos de planificación y ordenación de cuencas hidrográficas, así como la implementación de los consejos de cuenca.


Agenda

SEPTIEMBRE 08

  • Instalación.

Dr. Juan Pablo Bonilla Arboleda. Viceministro de Ambiente
Dr. José Edgar Bonilla Suárez. Director General CORTOLIMA

 

 

  • La Política Ambiental del Plan Nacional de Desarrollo y la Nueva Institucionalidad del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.   (Descargar)

Dr. Santiago Villegas - MAVDT
 

  • Lineamientos para el Manejo del Agua a Nivel Nacional. (Descargar)

Ing. Oscar Tosse - MAVDT
  

  • Planificación y Ordenamiento de Cuencas en Venezuela. 

 Ing. Edgar Hernández  (MÉRIDA).

 

  • Escenarios de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas y Desarrollo Sostenible. (Descargar)

Ing. Samuel Francke (CHILE).

 

  • Marco Jurídico para la Planificación y la Ordenación de Cuencas, MAVDT Jurídica (Decreto 1729/02, Homologación de Planes de Cuencas Hidrográficas Formulados, Comisiones Conjuntas, Articulación POT). 

 

  • Guías y Criterios Técnicos de Ordenamiento de Cuencas. 

Ing. Carlos Fonseca - IDEAM

 

  • Propuesta para la Conformación de los Concejos de Cuencas

 Dr. Fabian Navarrete - MAVDT.

SEPTIEMBRE 09

  • Diagnóstico de la Calidad del Agua de la Cuenca Hidrográfica del Río la Vieja. (Descargar)

 Dr. Saulo Usma Oviedo - WWF.
  

  • Universidad del Tolima. Gestión Integral del Agua y la Cuenca Apliacdo al caso Combeima.

Ing. Henry Garzón Sánchez - Universidad - Universidad del Tolima. (Descargar)
    

  • Conservación y desarrollo sostenible de la Cuencas Hidrográfica del río Anaime. Departamento del Tolima. (Descargar) (Proyecto)

Corporación Semillas de Agua.

 

  • Priorización de Cuencas Hidrográficas en el departamento del Tolima. (Descargar)

Ing. Fernando Mauricio Castro - CORTOLIMA 

 

  • Experiencia de Ordenamiento Ambiental en el valle del Cauca.  (Descargar)

Ing. Alfredo Zuñiga - CVC.
           Metodología: 

 

  • Monitoreo y seguimiento en proyecto de Cuencas Hidrográficas. (Descargar)

Ing. Edgar Hernández (Mérida - Venezuela)
  

  • La Situación del manejo integral de Cuencas en Chile. (Descargar)

 Ing. Samuel Francke (Chile)
  

MESAS DE TRABAJO
 

  • Perpectivas de los planes de gestión ambiental regional frente a los procesos de ordenamiento territoriales y de cuenca. 

  • Concejos de Cuencas

  • Fuentes y mecanismos de financiación POMCA (PAT, Decreto 1729 y 1604)

  • Técnico - Científico (Fases POMCA)

  • Interacción con políticas de:
     

- Resolución 0768 sobre páramos
- Ley 388/97 sobre ordenamiento territorial
- Decreto 1604 Comisiones conjuntas

COMITÉ LOGÍSTICO
 

 

  • Alexandra Ayala. Periodista - CORTOLIMA

  • Santiago Valderrama Chávez. Ing. Forestal - LabSIG Universidad del Tolima. 

  • Luz Marina Castro. Dibujante SIG - CORTOLIMA

  • Amparo Valderrama. Secretaria de Ordenamiento Ambiental.

  • Alexander González Jimenez. Tecnólogo en Dibujo Arquitectónico y de Ingeniería

  • Diego Andrés Rodas Ovalle. Pasante SIG - CORTOLIMAPasante SIG - CORTOLIMA

  • John Andrés Rivera Sicacha. Pasante SIG - CORTOLIMA

  • Manuel David Criollo Villabón. Pasante SIG - CORTOLIMA

  • María del Pilar Rojas. Pasante SIG - CORTOLIMA

© Uriel Pérez Gómez. All rights reserved. Última actualización. Enero de 2023

bottom of page