Los trabajos del grupo de investigación tienen que ver con el campo de la planificación y manejo ambiental de cuencas hidrográficas, buscando entender y dar respuestas sobre la interacción sociedad - naturaleza, a través de la generación de conocimiento de interés por los diferentes actores comprometidos. Estos trabajos se adelantan en el contexto de las siguientes líneas de investigación.


Coberturas vegetales
Objetivo General
Adquirir conocimiento sobre el efecto de la aplicación de diferentes sistemas demanejo de coberturas vegetales sobre el rendimiento hídrico y comportamiento de las cuencas hidrográficas
-
Objetivos específicos
- Allegar conocimientos acerca del efecto de las coberturas vegetales sobre la calidad del agua y sobre las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo.
- Adquirir conocimiento sobre los procesos ecofisiológicos de las especies que componen las diferentes coberturas vegetales.
- Evaluar los tipos de cobertrura vegetal que ofrecen la mejor protección y eficiencia hídrica en cuencas hidrográficas.
- Con base en el conocimiento de la ecofisiología de las especies que componen las coberturas vegetales, investigar su consumo total de agua.
Hidrología y Recursos Hídricos
-
Líder: Miguel Ignacio Barrios
Félix Salgado Castillo
-
Objetivos
- Comprender los procesos hidrológicos en diferentes escalas espaciales y temporales
- Desarrollar herramientas de predicción y simulación hidrológica
La Conservación y Manejo de los Suelos y Aguas
-
Líder: Henry Garzón Sánchez
Gestión del riesgo de desastres
Objetivo General
Fomentar procesos de gestión de riesgos de desastres en la CuencasHidrográfica
Objetivos Específicos
- Caracterizar los riesgos
- Identificar las amenzas: Clasificar y caracterizar
- Analizar la vulnerabilidad
- Determinar escenarios de riesgo
La Geomática en la planificación y manejo ambiental
-
Líder: Uriel Pérez Gómez
Jaime López Carvajal
Objetivo General
Apropiar y desarrollar conceptos y métodos para el uso de las TIG en la relaciónambiental naturaleza - sociedad, de tal manera que la generación de bases de datosgeográficas, su modelamiento, análisis y visualización permitan ejecutar acciones porparte de los diversos actores, principalmente del estado o sin animo de lucro, bajocriterios de sostenibilidad.
-
Objetivos específicos
- Desarrollar metodologías para la integración de las TIG en el modelamiento y análisis de las dinámicas espaciales y temporales de procesos y patrones que se dan en los ecosistemas.
- Involucrar software libre (open source) y los “nuevos” desarrollos tecnológicos de la Internet que permitan el acceso a datos e información geográfica con fines de toma dedecisión
- Formar parte activa de redes temáticas sobre información geográfica del ordeninternacional, nacional, regional y local con fines de articular acciones respecto al usoeficiente de los datos dentro del contexto de generación de información útil para losdiferentes espacios geográficos de trabajo.