top of page

PRESENTACIÓN

¿Qué es?

 

El censo del arbolado urbano es un mecanismo de recolección de información que contiene características morfológicas, silviculturales, fitosanitarias, dasométricas y del entorno de los árboles urbanos (ubicados en el espacio público de uso público; con el cual se espera revelar la cantidad real y lugar exacto de cada uno de los árboles de las comunas: 1, 2, 3, 4, 10, 11, 12 y 13, así como obtener una base censal, con información precisa y pertinente para el manejo silvicultural y conservación del arbolado.  

¿Por qué el censo?

 

En el marco del actual Plan de Desarrollo de la Ciudad, “Ibagué, camino a la seguridad humana 2012 – 2015”, se evidencia como problemática de la gestión ambiental urbana, la existencia de prácticas inadecuadas, generando falta de planificación de zonas verdes públicas y privadas, deficiente esquema de mantenimiento y manejo silvicultural, deficiente aspecto físico como estético de algunos árboles; afectaciones de inmuebles e infraestructura de servicios y problemas fitosanitarios.Ante esta problemática, la administración municipal (imagen alcaldía) ha planteado la estrategia IBAGUE VERDE, como parte del componente de Seguridad Ambiental y del Entorno. Por su parte, la Corporación Autónoma Regional del Tolima Cortolima en su Plan de Acción 2012-2015, incluye en el programa “Fomento al desarrollo del espacio público verde y de protección en los centros urbanos.”

Objetivos

 

 

  • Contribuir en los procesos de planificación, gestión, administración y manejo del arbolado urbano de Ibagué como “Ciudad Verde”, a partir de la elaboración del Censo del arbolado urbano y el Plan Maestro de Silvicultura para las comunas:  1, 2, 3, 4, 10,11,12 y 13. 

     

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS
     

  • Elaborar un censo de los árboles, arbustos y palmas, con altura superior a 1 metro, ubicados en espacio público de la zona urbana de la ciudad, donde se caractericen cada uno de los individuos mediante la identificación nominal, localización geográfica, dasometría, entorno, fitosanidad y características físicas, entre otras, determinando el estado actual del arbolado del área de estudio.  

     

  • Elaborar un sistema de información geográfico que contenga el marco geoestadístico y la línea base de información para la gestión del arbolado urbano del área de estudio.  
     

  • Formular el Plan Maestro de Silvicultura Urbana de Ibagué y los Planes Operativos para las Comunas:  1, 2, 3, 4, 10,11, 12 y 13.
     

  • Adelantar un programa de capacitación y actualización técnica a funcionarios de la Alcaldía Municipal de Ibagué, Cortolima y de las empresas de servicios públicos, en los lineamientos de planificación y manejo del arbolado urbano para la ciudad.

Resultados esperados

 

  • Un (1) documento metodológico del alcance del censo para las comunas 1, 2, 3, 4, 10, 11, 12 y 13 de la ciudad de Ibagué.

  • Un (1) formato de registro de información concertado y aprobado

  • Un (1) documento metodológico que contiene el  Marco de Referencia, Marco Operativo y Marco Geoestadístico Definitivo para las comunas 1, 2, 3, 4,10, 11, 12 y 13 de la ciudad de Ibagué.

  • Actas y documentos de capacitación de personal operativo

  • Un (1) Sistema de Información Geográfico con el censo de la totalidad del arbolado urbano presentes en el espacio público de uso público de las comunas  1, 2, 3, 4, 10, 11, 12 y 13 de la ciudad de Ibagué. Este producto deberá de estar  documentado según NTC 2611, vigente.

  • Cuatro (4) documentos que contienen los Planes Operativos para la Administración y Manejo del Arbolado Urbano por Comunas (1, 2, 3, 4, 10, 11, 12 y 13).

  • Sensibilización de la población y socialización  del proyecto y de sus resultados en las comunas 1, 2, 3, 4,10, 11, 12 y 13 de la ciudad de Ibagué

 

Contacto: 

Universidad del Tolima - Facultad de Ingeniería Forestal
Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica - LabSIG

Uriel Pérez Gómez 

E-mail: uperez@ut.edu.co

©  2014 by LabSIG Universidad del Tolima - Ibagué, Colombia

Todos los derechos reservados

bottom of page